Para los griegos, las estrellas eran motas luminosas de un misterioso 5º elemento y que se encontraban en la esfera mas alejada (ver teoría geocéntrica o de las esferas).
Hoy sabemos que están compuestas de los mismos elementos químicos que nuestro planeta, además de conocer sus temperaturas, distancias, etc...
Las estrellas son esferas de plasma auto-sustentadas por su propia gravedad y cuya masa es suficientemente grande como para que en su núcleo se produzcan fenómenos de fusión nuclear.
Las estrellas son de diferentes colores, y esto esta marcado por su temperatura superficial. La Ley de Wien nos da la longitud de onda a la que se produce su máximo de emisión.
Así pues, si una estrella aparece de color rojo significa que tiene una mayor cantidad de emisión en longitudes de onda cercanas a la del color rojo (longitudes de onda grandes dentro del rango visible), lo que significa que su temperatura superficial es pequeña.
Si el color es azulado, significa que estaremos en el extremo opuesto del rango visible (longitud de onda pequeña) por lo que su temperatura superficial será alta. En caso de que una estrella aparezca con color blanco-amarillo, significa que emite por igual longitudes de onda cercanas al rojo y al azul, estando el máximo por tanto en el centro del rango visible, siendo su temperatura media.
La energía que radian las estrellas(tanto en el rango visible como en el invisible) es producida por las reacciones termonucleares que se producen en su interior, básicamente consumen los elementos químicos de los que están compuestas hasta agotarlos.
Cuando el combustible se agota la estrella muere, pero la evolución estelar la trataremos en otro artículo.
La velocidad de consumo del combustible depende de la temperatura de la estrella, cuanto mas caliente sea, mas rápido consume el mismo.
Pero ¿Como conocemos la distancia a la que esta una estrella?¿y su tamaño?¿y su temperatura y color?
Como decían en Conan "Esa es otra historia...."
No hay comentarios:
Publicar un comentario